Hay personas que cuentan todo lo que les pasa, se sienten mejor si “descargan” todo lo que llevan dentro, en cambio hay otras que se lo guardan todo para ellas, se hacen completamente dueños de su sufrimiento, de sus problemas o de su enfermedad, en este caso el cáncer.
Y es que el cáncer, por acostumbrados que estamos de escucharlo y vivirlo más cerca o más lejos, parece ser que todavía crea un gran “tabú” a buena parte de la sociedad.
Hace unos años atrás la palabra cáncer estaba más relacionada directamente con la muerte, escuchabas “cáncer” y traducías “muerte”, pero por suerte tras tantos y continuos años de investigación , hoy día ya no es así, de hecho hay muchos tratamientos y muchos avances científicos que lo avalan, por lo que si se coge a tiempo, se cura en la mayoría de los casos. Aunque aún así…sigue existiendo ese “tabú”.
Ante un diagnostico de cáncer hay que pasar por varias etapas, digamos que son prácticamente como las del duelo:
-Negación
-Enfado
-Depresión
-Negociación
-Aceptación
Claro que hay personas que no las cumplen todas, incluso algunas personas se quedan en una durante todo el proceso. Pero lo importante sería que todos pudiéramos llegar a “la aceptación”.
Por todo esto, y por el miedo a lo desconocido sobretodo:
“Muchos enfermos la evitan porque tienen miedo a la muerte, al dolor físico, a los efectos secundarios, al rechazo social…”, explica Patrizia Bressanello, psicóloga de la AECC.
“Es importante que empecemos a llamar a las cosas por su nombre, hay que dejar de utilizar eufemismos, hay que atreverse a decirlo claramente y en esta tarea tienen un gran papel los medios de comunicación”, explica Silvia Ruiz , jefa de prensa de la Asociación de Cáncer de Mama de Madrid (ACAMMA) y afectada por esta enfermedad.
“A nivel de medios de comunicación el cáncer se tiene que llamar cáncer, hay enfermedades peores que se llaman por su nombre, ¿por qué al cáncer no?”, opina Bressanello.
El cáncer es una enfermedad que nos rodea a casi todos en nuestro día a día, pero de la que todavía cuesta hablar. Los expertos y hasta los propios enfermos creen que enfrentarse a la palabra cáncer y perder el miedo a pronunciarla es el primer paso para comenzar a luchar contra la enfermedad.
Y es que los expertos nos dicen que hablar con familiares y amigos sobre ello, al final nos va a beneficiar. Nos va ayudar a asimilarlo mejor.
Por tener cáncer no hay que dejar de hablar del cáncer, para muchas personas “ocultándolo” creen que va a desaparecer de un día para otro, ya seas el propio paciente o un amigo o familiar.
Y nada más lejos de la realidad, hablar del cáncer con plena libertad de expresión no te va a curar, pero sí puede ayudarte a asimilarlo y al final aceptarlo. Si tú lo hablas con naturalidad, tu entorno lo verá con gran naturalidad, por el contrario, si tú lo escondes y no permites que se hable sobre ello, estás creando el “tabú” a todo tu entorno.
Visto así siempre te costará más que te puedan entender o que puedan saber bien por lo que estás pasando, sobretodo porque no darle el nombre que merece, parece que le resta importancia, o que cuanta menos información, pienses o piensen que mejor te encontrarás.
No es necesario hablar cada día de ello, pero si surge una conversación entre amigos de tu estado de salud, es importante que llaméis a las cosas por su nombre, y el cáncer, aunque lo llames “bulto” o “tumor” sigue siendo CÁNCER y no pasa nada por dejarlo claro las veces que hagan falta.
Yo lo tuve claro desde el principio, naturalidad ante todo y las cosas por su nombre, aunque también me he encontrado de todo, incluso cuando yo con algunas personas hablaba de mi CÁNCER, la otra persona esquivaba esa palabra cambiándola por “enfermedad” o cualquier eufemismo para referirse a ella. A mi me parecía curioso.
Y sí, a veces he soltado la palabra CÁNCER y hay quien se ha puesto peor que yo y si he dicho TENGO CÁNCER…¡Ya ni os cuento!
Dicho así parece que da terror, verdad? pues aquí estoy, diciéndolo con total naturalidad, y es que a mi me gusta llamar las cosas por su nombre, siempre y a todo.
Y tú ¿puedes hablar sobre tu “cáncer”? ¿O eres de las que prefieren evitarlo o esconderlo?
Cada uno es libre de decidir cómo quiere vivir su propia vida, faltaría más, pero si te sirve el consejito de los expertos y el de una servidora como paciente oncológica que soy, coge el toro por los cuernos y llama al cáncer cáncer, que es lo que es, no intentes disfrazarlo o esconderlo o esquivarlo, porque seguirá estando ahí, y además así no conseguiremos jamás que desaparezca ese “tabú” en nuestra sociedad.
2 thoughts on “Rincón en rosa: El cáncer sigue siendo tabú para muchos, enfermos o no”
Caty
(27 enero, 2018 -3:48 pm)Es realmente duro hablar sobre ello si lo has tenido cerca alguna vez. Admiro a quienes ayudan a desestigmatizar la palabra y todo lo que ello conlleva. Como mi amiga Carla, que lo hace desde Pulseras Rosas: http://www.pulserasrosas.com/
Paris
(5 febrero, 2018 -9:23 pm)Hola Caty, es cierto que es duro hablar de ello, pero hay que hacerlo para quitar miedos y para concienciar al resto, que no es fácil. Seguro que tu amiga Carla lo sabe muy bien. Un abrazo.