PUNTO SIGRE: #UnPasoAlFrente por el medio ambiente

 

De todos es sabida la importancia que, desde Madresfera, hemos dado al medio ambiente y al cuidado del planeta. En un tema que siempre nos ha preocupado porque, al fin y a la postre, es el mundo que vamos a dejar a nuestros hijos. De ahí que, cada vez que podemos, reiteremos el mensaje de la importancia de reciclar todo lo que ya no usemos, no nos sea de utilidad o no queramos.

Y es esta ocasión, el tema nos llega más porque también vamos a hablar de la importancia de no acumular medicamentos en casa, sin necesidad alguna, evitando así muchos problemas que este hecho puede conllevar. En definitiva, hoy vamos a tratar en profundidad el Punto SIGRE.

¿Qué es SIGRE?

SIGRE es la entidad sin ánimo de lucro encargada de garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos que se generan en los hogares. Actualmente existen más de 22.000 farmacias que colaboran con ellos y facilitan que el ciclo de vida del medicamento se cierre correctamente en lo que habitualmente conocemos como Punto SIGRE.

Son muchas las veces que, previa prescripción médica, hemos tenido que hacer uso de un medicamento sin llegar a agotar la totalidad del jarabe o pastillas. Ante esta situación no debemos bajo ningún concepto guardar lo restante por si acaso recaemos. Ese “por si acaso” podría tener consecuencias negativas para nuestra salud (nunca hay que automedicarse) y para el medio ambiente, si no cerramos correctamente el ciclo de vida de los medicamentos y sus envases.

¿Qué tienes que llevar al Punto SIGRE?

Cuando finalices el tratamiento prescrito por tu médico, asegúrate de retirar aquellos medicamentos que ya no necesites, que hayan caducado o que estén en mal estado de conservación. Debes llevarlo al

Punto SIGRE de tu farmacia, dentro del envase y con su caja y prospecto.

Así mismo, cuando el medicamento se haya terminado, también debes depositar en el Punto SIGRE los envases vacíos (frascos, blísteres, tubos…) y las cajas junto con su prospecto.

Recuerda que no todos los artículos que suenen a sanitario tienen cabida. Guantes, mascarillas, agujas, termómetros, gasas, productos químicos, radiografías o pilas no se depositan en el Punto SIGRE.

¿Qué se hace con lo que se recoge en el Punto SIGRE?

Es algo que siempre me he preguntado y por fin tengo respuesta. Una vez que has depositado los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE, a través de la logística inversa la distribución farmacéutica aprovecha el reparto de nuevos medicamentos a las farmacias para recoger los residuos depositados en el Punto SIGRE y los almacena en sus instalaciones. Desde ahí, gestores autorizados los llevan hasta la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos.

Esta Planta, ubicada en Tudela de Duero (Valladolid), es una instalación pionera a nivel mundial donde los residuos pasan por diferentes fases para separar los envases y los restos de medicamentos que contienen.

Se trata de un proceso automatizado en el que se garantiza una completa trazabilidad. Además, se han incorporado numerosas innovaciones tecnológicas en la clasificación de los residuos, lo que hace posible el posterior reciclaje de los materiales de los envases (papel, cartón, plástico, vidrio, metales, etc.) y se aprovecha la energía que contienen los restos de medicamentos, utilizándolos como combustible en plantas industriales.

Todos los restos de medicamentos son destruidos, ya que según la normativa vigente y las instrucciones de la Agencia Española de medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre donaciones de medicamento, está prohibido el uso de estos residuos para nuevos pacientes, tanto de nuestro país como de otros países, por el riesgo sanitario que supone su reutilización.

Beneficios

Con el simple gesto de llevar los medicamentos al Punto SIGRE se evita que los restos de medicamentos lleguen al medio ambiente, protegiendo la fauna y flora de nuestro planeta.

Además, se facilita el reciclado de los materiales de los envases (cartón, vidrio, plástico, etc.), evitando la tala de árboles, se contribuye a la generación de energía eléctrica mediante la valorización energética de los restos de medicamentos, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles.

A nivel sanitario se evita la acumulación de medicamentos en el botiquín doméstico, disminuyendo el riesgo derivado de la automedicación inadecuada, así como del uso de medicamentos caducados o en mal estado y la ingesta, por accidente, de medicamentos sobre todos los más pequeños de la casa.

Y después de conocer en profundidad el Punto SIGRE y su funcionamiento, ¿a qué esperas para hacer revisión de tu botiquín y dar #UnPasoALFrente por el medio ambiente?

*Post Patrocinado

Autor entrada: Rocío Cano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info