Cuando recibes una llamada y te preguntan si te vas a Laponia al lanzamiento de algo que todavía no te pueden contar, creo que la respuesta es más que obvia: si. Y allí que nos fuimos, a 250 kilómetros del polo, o lo que viene a ser lo mismo, al fin del mundo. Solo conocíamos que íbamos de la mano de Huawei y que seríamos parte de un grupo numeroso de periodistas de 10 países diferentes. Todo apuntaba a un planazo: Laponia, auroras boreales, nieve, actividades, Papa Noel… Y lo que no sabíamos que lo mejor, y lo que más nos iba a emocionar, era el proyecto en el que Huawei ha estado trabajando en los últimos meses y que íbamos a conocer allí de manos de sus creadores: StorySign, una app que tiene como objetivo ayudar a los niños sordos a aprender a leer para que puedan disfrutar junto con sus padres de la magia de los cuentos.
Ya en el aeropuerto de Helsinki, mientras esperábamos el avión que nos llevaría a Ivalo, tuvimos la oportunidad de conocer a la familia española de sordos que regresaban del viaje único en Laponia que Huawei había preparado para ellos. Una navidad accesible para estos niños sordos y sus familias, con actividades que fueron desde contar cuentos festivos hasta hacer pan de jengibre, cantar villancicos y, por supuesto, conocer a Papá Noel. Arancha, la madre, nos contó emocionada lo que había sido para sus hijos convivir con otros niños sordos de diferentes países y todo lo que supone una app como StorySign, “un recurso para entender e integrar la lengua de signos española y que les permitirá a los padres de niños sordos tener una variedad de cuentos que podrán contarles a sus hijos como el resto de los padres”.
Sin duda para estas familias la experiencia ha sido única y estoy segura que difícil de olvidar
En lo que a mi respecta, he tenido que viajar a Laponia para descubrir la importancia de la lectura en niños sordos y que la lengua de signos no tiene una forma escrita, y no existe una traducción directa de cada palabra al resto de idiomas, lo que plantea un gran desafío para los niños sordos que están aprendiendo a leer. Además, la falta de recursos hace que muchos niños no tengan acceso al lenguaje de signos en las etapas clave del aprendizaje temprano. Como dato significativo os diré que el 90% de los niños sordos nacen de padres oyentes y el 51% de los padres de niños sordos en España tienen pocos conocimientos sobre la lengua de signos o la desconocen por completo. Y conociendo estos datos por un momento me imaginé que no pudiera disfrutar de ese rato de lectura en el que cada noche, y desde que mi hija nació, he podido compartir con ella o que no tuviera ese recuerdo de haberlo hecho previamente con mis padres. Y entonces entendí lo grandioso del proyecto y de la importancia del mismo.
Y llegamos a Laponia, más concretamente a Saariselkä, y además de vivir una experiencia inolvidable, por fin conocimos el proyecto de mano de tres de los máximos culpables de que miles de niños sordos sean desde hoy mismo un poquito más felices: Peter Gauden, Gerente Senior de Marketing de Producto Global, Huawei Technologies; Neil Palmer, Director Creativo de Aardman Animaciones, compañía que ha creado ‘Star’, el avatar de StorySign y Mark Wheatly, Director Ejecutivo de la Unión Europea de Sordos. Y es que, este proyecto lo ha llevado a cabo Huawei, en colaboración con la Unión Europea de Sordos y sus respectivas organizaciones locales en Europa Occidental; con la editorial Penguin Random House y con Aardman Animations y su objetivo ha sido el de utilizar el poder de la inteligencia artificial para ayudar a los niños sordos y a sus padres a aprender a leer juntos. Y fruto de este esfuerzo ha nacido StorySign.
Con la ayuda del divertido avatar Star y utilizando el poder de la inteligencia artificial de Huawei, StorySign traduce las palabras de los cuentos compatibles con esta aplicación a la lengua de signos, ofreciendo a los niños y a sus familias una experiencia de lectura perfecta.
Los usuarios únicamente deben colocar su teléfono sobre las palabras del cuento y el avatar Star traducirá las palabras impresas a la lengua de signos, ayudando a padres y niños a aprender a leer juntos a su propio ritmo.
“En Huawei creemos en el poder de la inteligencia artificial y en que la tecnología puede cambiar positivamente el mundo”, nos aseguró Andrew Garrihy, director de Marketing de Huawei para Europa Occidental. Y razón no le faltaba. “A través de StorySign, Huawei está utilizando el poder de su inteligencia artificial y su tecnología innovadora de manera significativa”, nos contó Mark Wheatley, director ejecutivo de la Unión Europea de Sordos. “Estamos seguros de que esta herramienta tendrá un impacto significativo en la comunidad sorda, ayudando a más niños sordos a aprender a leer al mismo nivel que los niños sin problemas auditivos. También esperamos que el lanzamiento de StorySign genere más conversación sobre la importancia de la igualdad de las personas sordas en toda Europa en todos los aspectos de sus vidas.”
La app está disponible, de forma gratuita, desde hoy 3 de diciembre, día internacional de la discapacidad, en Google Play Store y en Huawei AppGallery en 10 mercados de Europa Occidental. Y en lo que respecta al cuento, de momento solo es compatible el cuento ¿Dónde está Spot?, que se puede adquirir en librerías habituales y en Amazon.
También conocimos el cortometraje de Chris Overton, ganador de un Academy Award y conocido por su oscarizado cortometraje “The Silent Child”, que forma parte de la campaña y recoge perfectamente la importancia de esta app.
Y aún hay más. Huawei España colabora con la Confederación Estatal de Personas Sordas en el apoyo y difusión de este proyecto, que tiene como objetivo favorecer un acceso sin barreras a la lectura para los niños sordos, y conseguir donaciones para futuros proyectos relacionados con este ámbito. En España hay 1.064.000 personas sordas, de las cuales un 7% tienen entre 6 y 15 años. La presencia de la lengua de signos en la lectura juega un papel clave no solo en su acceso al texto escrito, sino en su motivación hacia los libros. Asimismo, permite solventar posibles dificultades de lectoescritura, y contribuye a que cuentos y relatos, puedan transmitirse de generación en generación y compartir en familia.
Y una vez más pedimos ayuda a la comunidad de Madresfera. A lo largo del mes de diciembre se podrán realizar donaciones, a través de la página web www.storysing.com que se destinarán al apoyo de proyectos de alfabetización de niños sordos en toda Europa, entre los que se encuentran el desarrollo de más cuentos para StorySign. ¿Nos ayudas a difundirlo? Cuantas más personas puedan colaborar más cuentos podrán tener los niños sordos en sus estanterías.
Fueron tres días intensos en los que vivimos a 250 km del Polo Norte, en los que pudimos convivir con periodistas de 10 países diferentes, en lo que disfrutamos de un coro de niños sordos que “cantaron”villancicos (en lengua de signos) y en los que tratamos de empaparnos de la máxima información posible para poner nuestro granito de arena para hacer una sociedad mejor para nuestros hijos.
¿Era o no era emocionante el proyecto?