Esto me aneta muchísimo: cómo proteger a los niños del sol

Queda muy poco para el verano, las vacaciones, el buen tiempo… Y es el momento de extremar la precaución a la hora de exponernos al sol.  Y en esto, como en muchas otras cosas, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Hoy es el turno de Miryam, madre, pediatra-neonatóloga y autora del blog A demanda quien nos habla de cómo proteger a los niños del sol. Espero que os anete tanto como a nosotros. 

Parece que este año ha costado pero el buen tiempo ya está aquí; y aunque deberíamos protegernos del sol durante todo el año, lo cierto es que es en esta época cuando más nos preocupamos.

¿Por qué debemos protegernos del sol?

El sol es fantástico en muchos aspectos (y muy importante para ayudarnos a sintetizar vitamina D, por ejemplo), pero emite radiaciones ultravioleta A y B que nos responsables del envejecimiento prematuro de la piel, quemaduras, cáncer de piel y lesiones oculares.

¿Por qué es especialmente importante proteger a los niños?

Porque se ha demostrado que hasta el 80% de la radiación solar que llega a la piel se recibe antes de los 18 años y se ha demostrado que los niños reciben hasta tres veces más radiación ultravioleta que los adultos.

¿Cuándo podemos exponer a los niños al sol?

En general, los menores de 3 años (y muy especialmente los menores de 6 meses), no deberían estar expuestos al sol (o estarlo lo mínimo posible)

¿Qué normas generales debemos seguir?

Debemos evitar exposiciones prolongadas al sol y evitar hacerlo entre las 12 y las 16h
Siempre que podamos, colocar a los niños a la sombra o bajo una sombrilla (ideal que lleve protección antiUV)
Tapar la mayor parte de superficie corporal, es bueno que usen sombrero de ala ancha, camiseta y pantalón (mejor tejidos tupidos o con protección antiUV) y no olvidarnos de las gafas de sol

¿Qué crema fotoprotectora elegimos para los más pequeños?

A los menores de 6 meses no es recomendable aplicarles ninguna crema (recordemos que no deberían exponerse nada al sol); pero si en algún momento les va a dar el sol, podemos aplicar un filtro físico/mineral.
Para los niños entre 6 meses y 2-3 años usaremos filtros físicos o minerales. Son cremas que no se absorben, no penetran en la piel, y evitamos así el riesgo de reacciones cutáneas y alergias. Son las apropiadas también para niños con dermatitis atópica. Son poco estéticas, pues de queda toda la superficie blanca. Su manera de proteger del sol es reflejando la radiación solar.
Para niños mayores de 2-3 años podemos usar filtros químicos o mixtos, diseñados especialmente para ellos. Los filtros químicos si se absorben, penetran en la piel y protegen del sol transformando la radiación ultravioleta en otros tipos de energía que no dañan la piel.
Es importante que la crema que elijamos proteja tanto frente a UV-B como frente a UV-A. También es bueno que sean resistentes al agua.

¿Cómo debemos aplicar la crema?

La crema debe ponerse 15-30 minutos antes de la exposición al sol, es decir, lo mejor es ponerla en casa, antes de bajar a la playa o a la piscina, y debemos repetir su aplicación cada 2 horas y tras el baño (aunque sea resistente al agua…). Además, debemos de ser generosos con la crema; la cantidad aproximada es de 2ml cada cm2 y, ¡siempre solemos aplicar menos!

¿Qué significa el Factor de Protección Solar (FPS)? ¿Y cuál elegimos para los niños?

EL FPS es un número por el que se multiplica el tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin crema sin quemarnos ni ponernos rojos (este tiempo sin crema varía en cada persona).
Ej. Una persona puede exponerse al sol, sin crema. 10 minutos antes de que aparezca enrojecimiento de la piel o quemadura. Con una crema con FPS 15 multiplicará ese tiempo por 15 (es decir, podrá exponerse a al sol 150 minutos antes de que aparezca enrojecimiento de la piel o quemadura).
Lo ideal es elegir cremas con FPS 30 o superior. FPS por encima de 50 no han demostrado beneficios adicionales (un FPS 100 apenas aumenta la protección frente a uno de 50)

Pues ahora que ya tenemos todas las claves para proteger a nuestros niños frente al sol, a preparar el kit y ¡a disfrutar del verano!

Si te han anetado estas recomendaciones, puedes seguir a Miryam en A demanda.

Autor entrada: Rocío Cano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info