Esto me aneta muchísimo: 10 Juegos para viajar en coche con niños

Quedan menos de 10 días para que muchos den comienzo sus vacaciones. Pero el llegar con niños al destino escogido para pasar unos días de descanso, puede ser más duro que el tiempo transcurrido desde las últimas vacaciones hasta hoy. Muchas veces casi ni hemos salido del barrio y ya escuchamos la temida frase que se repetirá innumerables veces durante algunas horas: “¿Cuánto queda?” Por eso nos aneta muchísimo la colaboración de este mes que corre a cargo de Juls, autora del blog Bebé a Mordor. Nadie como ella sabe cómo entretener a niños, y a adultos. No hay que olvidar que Bebé a Mordor es Premio Madresfera al blog revelación 2016 y Premio Madresfera al mejor blog de ocio 2017. 

Se acercan las vacaciones. Se palpa en el aire, con las primeras bofetadas de calor veraniego. Se nota en el ambiente a la salida del cole, donde el plátano de la merienda ha dado paso a la sandía en tupper. Al comprobar el cinturón de nuestros peques dentro del coche, imaginamos dónde estaremos en unas semanas… “En un sitio más fresco, espero”. Probablemente. Pero, ¿habéis pensado en el camino que nos llevará a ese lugar? ¿Cuánto puede durar? ¿Una hora? ¿Tres? ¿Seis? ¿Habéis pensado cómo hacer más llevadero el viaje para toda la familia? Tomad nota, que hoy os recomendamos juegos para viajar en coche con niños.

5 IDEAS DE JUEGOS PARA VIAJAR CON NIÑOS

Si bien en destino es más fácil sacar cualquier objeto de entretenimiento y, de hecho, personalmente, he recomendado muchos juegos de mesa familiares para ir de viaje, en este artículo me quiero ceñir a aquellos que podemos usar en el propio coche. ¡Comenzamos!

BLACK STORIES JUNIOR (Purple Stories, Golden Stories…)

  • Edad: +7-8 años (OJO: las versiones “black” a secas no son aptas para niños, ya que describen crímenes y muertes y tal)
  • Jugadores: 2-15
  • Tiempo: Cada tarjeta, entre 3 y 10 minutos.
  • Editorial: GenX Games
  • Autores: Varios (según versión)
  • Precio: 12€ (en vuestra tienda friki de cabecera o, por si lo preferís online, os dejo enlace de Amazon).

Muchos hemos jugado a este juego y no lo sabíamos. Nos muestran una tarjeta (normalmente con una imagen) y una breve frase o texto descriptivo de una situación. Uno de los jugadores lee la descripción en voz alta. Luego, lee para sí mismo la respuesta del reverso de la carta, en la que describe toda la historia que ha ocurrido. Los demás jugadores deben averiguar, haciendo preguntas cuya respuesta sea Sí/No/Irrelevante, qué es lo que ha sucedido en la historia. Hay varias versiones. En la Purple, hay criaturas mágicas como vampiros, fantasmas, etc. En la Golden, hay mitos y leyendas de la historia, etc.

BOGGLE

  • Edad: +8 años (muy adaptable a más peques)
  • Jugadores: 2+ (todos los que quepan en el coche -menos el conductor, claro-)
  • Tiempo: 10-30 minutos, según queramos
  • Editorial: Hasbro
  • Autor: Allan Turoff
  • Precio: 29€ la versión de viaje (en vuestra tienda friki de cabecera o, por si lo preferís online, os dejo enlace de Amazon). Hay una versión “normal” más barata pero pueden caerse los dados sin la tapa (cuesta unos 22€).

Boggle es un juego sencillísimo de jugar. Se trata de una caja con 16 dados (con letras en sus caras) que, tras agitarlos, se quedan ordenados mostrando 16 letras en total. En ese momento, se activa el temporizador de 3 minutos y los jugadores disponen de ese tiempo para decir tantas palabras como puedan que se formen con letras que estén en contacto en ortogonal o en diagonal. Cuanto más larga sea la palabra, más puntos obtienen (las repetidas no valen). En el coche, si jugáis muchas veces y perdéis la cuenta de los puntos (si no queréis anotar), yo recomiendo relajar las normas y no hacerlo muy competitivo, sino simplemente descubriendo palabras entre todos.

TIME’S UP KIDS

  • Edad: +4 años (para todas las edades)
  • Jugadores: 2-12
  • Tiempo: 10-20 minutos (o ilimitado)
  • Editorial: Asmodee
  • Autor: Peter Sarrett
  • Precio: 19€ (en vuestra tienda friki de cabecera o, por si lo preferís online, os dejo enlace de Amazon).

El clásico Time’s Up es un maravilloso y divertido juego que tiene 3 fases que se juegan en este orden, siempre con las mismas 20 cartas (en la baraja hay 220, y hay expansiones):

  1. Tabú“: descripción de la palabra simplemente sin decir dicha palabra.
  2. Password“: diciendo una sola palabra, los demás deben adivinar cuál de las 20 es.
  3. Mímica: con mímica, los jugadores deben adivinar de cuál palabra se trata.

La versión “Kids” es apta para todas las edades (desde 3-4 años, según el léxico que manejen), porque en lugar de una palabra, lo que aparece es un dibujo en cada carta para describir (en lugar de una palabra/nombre escrito). En esta versión se hace cooperativo (contra el reloj) y se elimina la fase 2 de “password” con una sola palabra, porque puede ser más difícil para peques. No obstante, ¡nada nos impide mantener el formato original para darle más juego!

VIDEOJUEGOS: STORY CUBES Y OTRAS APPS

  • Edad: +8 años (con entrenamiento, se pueden hacer usos simples desde 4 años)
  • PEGI: PEGI3
  • Jugadores: 1-9
  • Tiempo: 5+ minutos
  • Editorial: Asmodee / Asmodee Digital
  • Autor: Rory O’Connor
  • Ilustrador: Rory O’Connor
  • Precio: la app cuesta 1’79€ en Google Play y 2’29€ en App Store, y el juego de dados físicos son 9€ (en vuestra tienda friki de cabecera o, por si lo preferís online, os dejo enlace de Amazon del juego original).

Story Cubes es un juego de dados en el que éstos se lanzan y se emplean las imágenes que aparece en cada uno para crear una historia, bien de manera individual o bien compartida entre los distintos jugadores. Existe una app de uso muy simple e ideal para viajes que incluye los dados originales, para no tener que estar lanzando dados en un coche. Además, incluye también varias de las expansiones de dados que tienen: Viajes, Prehistoria, Acciones, etc. Muy recomendable para crear historias entre todos.

Existen varios juegos de mesa que se replican tal cual en formato digital, muchos de ellos gratuitos y con modo multijugador. Con niños un poco más mayores, podéis probar a buscar el juegazo para dos Patchwork (2’99€ en Google Play, 3’49€ en App Store) o, por ejemplo, Star Realms, otro juego para dos que les encanta (gratis en Google Play y en App Store).

JUEGOS DE ROL 

  • Edad: +4 años
  • Jugadores: 2+ (los que quepan en un coche)
  • Tiempo: de 15 minutos a todo el viaje
  • Editoriales: Nosolorol (Pequeños Detectives de Monstruos, Buscaduendes, Magissa…), Holocubierta (Guardianes de Pandemonio…), nuestra imaginación…
  • Precio: según libro, pero para un coche es casi mejor usar la imaginación y una app de 1d6 (un dado de 6 caras y otras combinaciones, gratis en Google Play y en App Store).

Esta es una actividad que puede ser muy sencilla, pero muy agradecida, especialmente si el/la Director/a de Juego (DJ) o Máster tienen una buena capacidad creativa y una flexibilidad cognitiva elevada (para adaptarse a los cambios que introduzcan los jugadores con sus acciones). A fin de cuentas, para jugar una partida de rol solo se necesitan jugadores que interpreten personajes en ella y un DJ que vaya contando qué pasa en el resto de la historia. Lo ideal es preparar la partida previamente y tener en cuenta quién va a participar en ella (número de jugadores, edades, características de sus personajes -si es que no se improvisan o se crean durante la partida-, etc.). Aquí tenéis consejos para másters novatos.

Imaginad que, de repente, abrís los ojos, y estáis todos juntos en una habitación. No os conocéis de nada, aunque vuestras caras os resultan familiares. Todos lleváis la misma ropa: camiseta y pantalón de algodón fresco, cómodo, de color gris claro. Habéis aparecido todos allí, de pronto. La habitación es agradable, tiene un color cálido y huele bien, a limpio y cierto toque floral, muy suave. Hay una ventana y una puerta, pero están cerradas… ¿Qué hacéis?

Y, así de fácil (y así de bonito) puede empezar una aventura de rol durante un viaje. Pruebas, imaginación, enemigos, negociación, risas, tiradas de dados, obstáculos y un objetivo. Jugar a rol es algo realmente maravilloso.

5 ALTERNATIVAS CLÁSICAS

Nos encanta jugar. Y, aunque también he recomendado otro tipo de gadgets útiles para viajar con niños para cuestiones más logísticas y necesarias, al final, las horas pasan volando si uno está jugando. Es el truco de toda la vida, de cuando no había gadgets. Algunos de esos recursos o alternativas clásicas son estos, que conviene recordar:

  • VEO-VEO: Qué maravilloso el veo-veo. ¿Qué ves? Una cosita. ¿Y qué cosita es? Empieza por la letra… ¡E! Es increíble que un juego tan simple nos haya acompañado tantas horas. Disfrutad del juego. Preguntaos realmente qué cosita es. Reíos cuando los niños os digan cosas absurdas. Qué recuerdos… Qué paciencia tenía mi tío jugando a esto en el coche…
  • PALABRAS ENCADENADAS: Un juego en el que empezamos diciendo una palabra y el siguiente jugador tiene que decir otra palabra que empiece por la misma sílaba con la que termina el anterior jugador. Por ejemplo: Silla – Llave – Verano – Noche – Chepa – Payaso – … Consigue un punto cada persona que diga una palabra (si se quiere hacer más complejo, se puede dar un punto por cada sílaba de la nueva palabra que añada). Se puede poner un tiempo máximo a cada persona (con una app estándar de temporizador) y, cuando alguien se quede en blanco, se recuentan los puntos.
  • CONTAR COCHES DE COLORES: Otro clásico recurso. ¡Gana el primero que vea 5 coches rojo! ¡ROJO! No, ese es granate. ¡Era rojo! Vale, un punto para ti. En este sentido, no puedo más que reírme recordando la genial tira de Andrés Palomino: Viaje gamificado (por si os lo preguntáis: no, eso no es gamificación, pero es divertido igual).

  • VUELAN-VUELAN: Este juego, sinceramente, no sé si se lo inventó mi padre o es un juego real. Por turnos, un jugador va a decir un nombre de un animal/persona/cosa. Antes, los jugadores, sentados, ponen sus manos sobre sus piernas y, moviéndolas adelante y atrás, dicen: “Vuelan, vuelan, vuelan…”. En ese momento, aquel jugador dice su palabra y los niños han de levantar las manos hacia arriba si el animal/objeto/cosa realmente vuela, o dejarlas pegadas a las piernas si no vuela. Por ejemplo: “Vuelan, vuelan, vuelan… ¡mariposa!”, y los niños deberían levantar las manos. “Vuelan, vuelan, vuelan… ¡mesa!”, y deberían mantenerlas abajo. Ganan puntos los que aciertan y, el que tenga más cuando nos cansemos de jugar, ha ganado. Un juego simple que me ha acompañado muchas horas durante mi infancia.
  • MEMORY DE PALABRAS / FRASES / PALITO-PALITO: En este juego tenemos que encadenar palabras o frases repitiendo todo lo anterior que se haya dicho hasta ese momento, y cada nuevo jugador añade una palabra a la ristra, repitiendo lo anterior. Sería como el clásico “Simón” pero con palabras (casa, casa-perro, casa-perro-silla, casa-perro-silla-avión, casa-perro-silla-avión-olivo, casa-perro-silla-olivo… ¡error!), o bien con frases. Cuando son frases, suele haber un jugador que se las sabe todas seguidas y los demás las repiten por turnos o todos a la vez. Yo me sabía una (de joven) que usábamos con gran alborozo cuando llevábamos más de una copa encima… y no, no éramos capaces de terminar. “Vete a casa del tío Cubero / que te haga un cubo de este madero / y en el cubo hay un clavel / y en el clavel una nota / y en la nota dice “Te quiero”. Hay que repetir toda la frase desde el inicio. Y sí, la gente se lía. La otra alternativa de juergas (útil cuando los niños están aprendiendo números romanos) es el juego “Palito-palito“, en el que, por turnos, cada uno va diciendo un número (empezando por el uno y en orden ascendente), pero en números romanos: palito, palito-palito, palito-palito-palito, palito-uve, uve, uve-palito… Es bastante más divertido de lo que parece.

Y, después de desempolvar mis propios recuerdos de infancia y juventud y recopilar las opciones modernas más aptas para jugar en el coche, solo me queda recomendaros que juguéis. Que juguéis y juguéis y juguéis. Y que descubráis en familia cuáles son vuestros juegos favoritos. Y, cómo no, ¡que tengáis buen viaje!

Si después de estas sugerencias maravillosas te has quedado con ganas de más, te recomendamos que sigas a Bebé a Mordor. ¡Te va a encantar!

Autor entrada: Rocío Cano

1 thought on “Esto me aneta muchísimo: 10 Juegos para viajar en coche con niños

    Carolina Fernandez

    (13 abril, 2021 -11:19 am)

    Muchas gracias por compartir el contenido, me ha encantado las recomendaciones de los juegos. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info