Embarazo y cáncer de mama, lactancia materna y cáncer de mama

He escuchado muchas veces que el ginecólogo no quiere hacer revisiones de mamas y citología a mujeres que están en plena lactancia materna, o que acaban de dar a luz. ¿Es este procedimiento “correcto”? pues la verdad es que no, aunque tiene su explicación.

Cuando la mujer está embarazada a partir del tercer trimestre es cuando más cambios hormonales va a tener, por lo tanto también van a haber cambios mamarios importantes, el problema para realizar en este caso una mamografía sería que las mamas son más densas, con lo cual, leer la mamografía correctamente es más complicado, pero no imposible, y de ser así,  siempre hay que complementarla con una ecografía. También las pacientes que no están embarazadas suelen tener muchas las mamas densas y no por eso dejan de hacernos las pruebas convenientes. Sin ir más lejos, en mi caso la mamografía no revelaba el gran tumor que tenía, pero la ecografía lo hacía muy evidente. Hasta hoy me siguen complementando la mamografía con la ecografía, para más seguridad.

En cuanto a si es peligrosa la radiación a la que te expones con una mamografía para el feto cuando estás embarazada, pues no, el riesgo prácticamente no existe a esta exposición, pero igualmente en cualquier prueba radiológica es recomendable protegerse adecuadamente el abdomen si estás embarazada.

Una vez has dado a luz o incluso si estás dando lactancia materna a tu bebé, el problema de lectura de las mamografías se incrementa un poco más, porque además de que las mamas son todavía más densas en esta etapa, también están los conductos de la leche (lobulillos) llenos, lo que en ocasiones puede despistar del diagnóstico. Así que en casos así se recomienda más una ecografía o una prueba de ultrasonido complementaria, y los contrastes que puedan utilizar para alguna de estas pruebas son inocuos para tu lactancia materna, aún así no olvides avisar siempre de que estás en plena lactancia materna para que lo tengan en cuenta y tomen las medidas oportunas.

Llegado el caso en cualquier revisión de encontrar un bulto “sospechoso”, ¿se podría realizar biopsia, estando embarazada o estando en plena lactancia? pues sí, no hay ningún inconveniente si se hace una aspiración con aguja fina para la biopsia. Pero la mejor técnica a realizar la estudiará tu médico personalmente.

¿Se pueden realizar citologías tras dar a luz o estando en plena lactancia materna? pues esto dependerá mucho de tu ginecólogo pero en principio no está para nada contra indicado. Deberías hacerte tus revisiones periódicamente, estando en cualquiera de estas situaciones. No afecta para nada a tu lactancia materna y tampoco a tu posparto. Aún así, cada ginecólogo tiene su opinión al respecto, si te niega hacer alguna de estas pruebas, pregúntale el motivo.

Muchas mujeres piensan que estando en pleno embarazo, o estando en plena lactancia materna, se “libran” de tener un cáncer de mama, y nada más lejos de la realidad, de hecho , aunque no es algo frecuente sí es posible.

Una publicación que recopiló la información de 32 estudios de pacientes con cáncer de mama asociado a embarazo, realizados entre 1937 y 1982, concluyó que el 0,2% al 3,8% de todos los cánceres de mama coinciden con embarazo o lactancia.

¿Es fácil detectar un “bulto sospechoso” en una mama que está lactando? pues no es fácil, porque justamente con tanto cambio hormonal lo primero que cambia son las mamas, por eso es tan importante hacerse un chequeo aunque sea una vez al mes, estés lactando o no, para localizar aquello que antes no estaba con más rapidez. Puedes hacerte tú misma las autoexploraciones en las mamas.

En caso de mujeres embarazadas o que estén en plena lactancia materna es mucho más difícil localizar esas anomalías y por este motivo muchos diagnósticos llegan con meses de retraso, y cuando lo hace ya han implicado en la mayoría de los casos los ganglios axilares.

Así que si tu ginecólogo te niega alguna prueba estando en alguna de estas situaciones, que sepas que tienes tu derecho a pedir explicaciones de sus motivos y también de reclamar las pruebas oportunas.

Podéis leerme o  seguirme en mi blog aquí:

Diario de una maternidad y un lazo rosa

En Facebook: Diario de una maternidad y un lazo rosa o también en Facebook Una sonrisa para Paris

Autor entrada: paris

1 thought on “Embarazo y cáncer de mama, lactancia materna y cáncer de mama

    Canca

    (16 febrero, 2018 -12:06 am)

    Hola, qué interesante lo que cuentas. A mi me detectaron microcalcificaciones en un pecho 3 meses antes de quedarme embarazada. Me recomendaron hacer una mamografía en el tercer trimestre de embarazo y no esperar más porque hubo algún cáncer de mama en mi familia. Cuando cumplí el séptimo mes me la hice y salió todo bien. Para repetir la mamografía me recomendaron que lo hiciera 2 meses después de acabar con la lactancia materna. Hace más de un año que hice la de embarazo y quisiera hacerme ecografía o mamografía habiendo vaciado bien los pechos cuanto antes, pero a ver qué me dice el ginecólogo. Qué miedo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info