En esta ocasión, desde
Unidental vamos a hablar de un tema que nos interesa a todas y del que podemos tener muchas dudas: el cuidado bucal durante el
embarazo.
Si estás pensando en quedarte embarazada, es importante que te realices antes una revisión bucodental para asegurarte de que tus encías tienen buena salud y que no tienes caries, ya que todo esto puede agravarse durante el
embarazo.
El
embarazo da lugar a una serie de cambios fisiológicos y hormonales que pueden repercutir en la salud bucodental. Lo más habitual que se produce durante el
embarazo es la GINGIVITIS o inflamación de las encías, se presenta generalmente entre el tercer y octavo mes de
embarazo y suele desaparecer tras el
parto.
Durante el
embarazo, es cuando la mujer debe ser más rigurosa en su higiene bucal, para evitar que las bacterias de la placa dental afecten el esmalte de los dientes, provocando caries.
No está contraindicado acudir al dentista durante el
embarazo, si lo haces, debes informar de tu estado y del mes en el que te encuentras a médicos y auxiliares para que tomen las medidas preventivas oportunas.
Durante el primer trimestre de
embarazo, se deben evitar medicamentos y radiografías, por lo tanto se recomienda acudir al dentista para tratamientos de urgencia que no se pueden postergar.
El segundo trimestre, es el periodo más seguro para recibir tratamientos dentales de urgencia. Si es imprescindible realizarse una radiografía, es necesario utilizar delantal de plomo.
En el tercer trimestre, acudiremos al dentista exclusivamente para urgencias, y deberán ser visitas cortas, ya que puede resultar incómodo estar durante un tiempo prolongado tumbada en el sillón del dentista. En el caso de asistir a la cita, se indica a la madre que se tumbe sobre el lado izquierdo para evitar el síndrome de la vena cava inferior, que se produce cuando al estar boca arriba, el útero dificulta el retorno venoso, pudiendo comprometer la correcta oxigenación del feto.
CONCLUSIONES:
– Acudir al dentista si estás pensando en quedarte embarazada para realizarte una limpieza bucal (que reducirá el riesgo de gingivitis durante el
embarazo) y controlar posibles caries.
– Si estás embarazada y debes acudir al dentista, avisa de tu estado y mes a doctores y auxiliares.
– Durante el primer y tercer trimestre se intentan evitar tratamientos que no sean imprescindibles. Si no es posible posponer el tratamiento, debes estar tranquila, ni las pruebas diagnósticas ni el tratamiento afectarán al bebe.
– Radiografías: Se utilizan técnicas con dosis muy bajas de radiación. Además, siempre se protege el abdomen y el pecho de la futura mamá con un delantal de plomo.
– Anestesias: El dentista durante el
embarazo administrará mepivacaína o lidocaína, como anestesia dental durante el período de gestación. En la mujer embarazada se debe emplear anestesia sin vasoconstrictor.
– Antibióticos: Cuando existe una infección aguda, a veces es necesario el tratamiento con antibióticos. Es probable que tu dentista decida consultar con el tocólogo antes de prescribirte uno.
Y como siempre, invitaros a que nos dejéis vuestras dudas para resolverlas encantados.
¡Muchas gracias!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...