Rincón en rosa: Calcificaciones en las mamas

Si te han realizado alguna vez una mamografía es posible que en el informe te hayan puesto que tienes calcificaciones, microcalcificaciones o macrocalcificaciones, en una o en ambas mamas. O quizás tu médico te lo haya comentado, seguramente sin darle importancia.

Pero, ¿qué son las calcificaciones en realidad? ¿Son cancerosas o pueden llegar a serlo?

Contestando a la primera pregunta, las calcificaciones son depósitos de calcio que aparecen bajo el tejido mamario y que en las mamografías se ven como manchitas blancas, como puntitos de sal o granitos de arroz. Cuando son grandes se califican como Macro calcificaciones, estas no suelen ser sospechosas de malignidad y por el contrario, si son pequeñas se les llama Micro calcificaciones, estás sí podrían ser sospechosas de malignidad si reúnen ciertas características más..

No son cancerosas así de entrada, pero podrían llegar a serlo, sí.

En realidad cuando hablamos de que hay calcificaciones sospechosas de malignidad se debe realizar una biopsia para descartar cáncer de mama. La manera de sospechar de que podríamos estar hablando de un posible cáncer se debe al encontrar agrupaciones de 5 o más de estas calcificaciones, todas juntitas y que posiblemente no aparecían en tus anteriores mamografías.

Por el contrario, si aparecen dispersas, sean Macro o Micro, no son señal de malignidad.

En caso de ser malignas se trataría de un cáncer en etapa muy precoz, el tipo de carcinoma que llamamos IN Situ.

Un 80 % de las biopsias practicadas en microcalcificaciones agrupadas resultan ser normales o “benignas”. El 20 % de estas biopsias son cancerosas, y de ese 20 %, una gran cantidad no revela indicios de invasión en los tejidos. En el caso de las microcalcificaciones dispersas (que aparecen individualmente) en lugar de agrupadas, o que son del tipo “macro”, existe aún menos riesgo de asociación con cáncer de mama.

¿Por qué se producen las calcificaciones?

Pueden deberse a muchas razones, pero son básicamente los depósitos de calcio  en los conductos de la mama, que por cierto, no tienen nada que ver con el calcio que tú puedas tomar como suplemento. Muchas calcificaciones pueden deberse también a antecedentes como mastitis, traumas y presencia de hematomas en la mama, que son más frecuentes. Y en otras ocasiones puede resultar cáncer, pero como digo, esto ocurre en contadas ocasiones y cuando además reúnen ciertas características .

¿Qué debes hacer si tu ginecólogo te encuentra calcificaciones en las mamas?

De entrada no tienes que hacer nada más, simplemente quedarte tranquila si no te han comentado lo contrario, y esperar para tu mamografía anual o para un chequeo con tu ginecólogo.

Tu vida debe seguir siendo normal y sin signos de alarma.

Las calcificaciones no se pueden palpar, únicamente aparecen con la mamografía.

En caso de palpar un bulto, no olvides ir a tu médico, no hay que dejar pasar los días y mucho menos los meses.

Podéis leerme o  seguirme en mi blog aquí:

Diario de una maternidad y un lazo rosa

En Facebook: Diario de una maternidad y un lazo rosa o también en Facebook Una sonrisa para Paris

 

 

 

Autor entrada: paris

3 thoughts on “Rincón en rosa: Calcificaciones en las mamas

    Canca

    (4 marzo, 2018 -8:38 pm)

    Yo tengo microcalcificaciones, me las detectaron dos meses antes de quedarme embarazada. Con antecedentes familiares de cáncer de mama te hacen la revisión a los 3 meses del primer hallazgo, pero en mi caso no podía ser por el embarazo y tuve que hacérme una mamografía en mi séptimo mes de gestación. Fue duro, porque no sabes qué pasará… Pero al final me dijeron que no eran malignas, o que la menos no habían variado en ese tiempo. Aún así debo seguir controlándolas, pero hasta que no deje la lactancia materna se supone que no pueden estudiarme la mama de nuevo. Así que dentro de poco me tocará pelearme con mi ginecólogo para pedir un estudio, ya que se ha demostrado que se puede hacer vaciando bien el pecho antes de la prueba. El mes pasado hizo dos años desde que me las encontraron. Creo que hay muy poca información al respecto y todo son dudas. Un saludo, y gracia spor hablar de ello.

    Paris

    (5 marzo, 2018 -8:44 pm)

    Hola Canca, casualmente, en el post anterior trato el tema de las revisiones y ecografías durante la lactancia materna, si no lo has leído te lo recomiendo. Te va a interesar.
    Me alegro que tus calcificaciones quedaran en nada.
    Un abrazo

    Ana

    (21 julio, 2020 -11:22 am)

    Buenas, me han detectado microcalcificaciones dispersas bilaterales de distribución regional. Estoy muy asustada, a mi madre la operaron de cáncer de mama hace 4 años. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info